30 de septiembre de 2025

INAU pretende cero niños institucionalizados en la primera infancia para el 2028

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) pretende que para el 2028 ningún niño o niña de entre cero y tres años permanezca institucionalizado; actualmente hay 7.809 casos. El vicepresidente de INAU, Mauricio Fuentes, sostiene que la institucionalización debe ser el último recurso.

No obstante, se necesita que más gente trabaje en el área donde y que se valoren más las posibilidades de vinculación. Asimismo, se deba hacer una captación de familias dispuestas a hacerse cargo de estos niños. Existe un programa temporal mediante el cual las familias de acogida reciben a niños que han transitado por situaciones de vulnerabilidad. Hay diversos tipos de familia y esta dinámica evita que el infante sea institucionalizado.

El expresidente de INAU, Pablo Abdala, dijo que el acompañamiento familiar es una alternativa que permite paliar la situación de muchos niños, pero debería ampliarse la base de familias de acogida. Es un sistema que sirve como “amortiguador”, afirmó el exmandatario. Actualmente, hay 568 niños que pueden ser adoptados, pero en la medida que aumenta la edad de los niños, bajan las posibilidades de que se efectúe el proceso.

Las familias interesadas deben cumplir varias etapas y requisitos para poder adoptar, además de estar inscriptas en el RUA (Registro Único de Adoptantes). El informe especial de Stefani Lain brindó una pormenorizada descripción de esta realidad que viven los niños bajo el amparo del Estado.

Noticias relacionadas

Ver todo

¿Querés recibir información seria, creíble y responsable?

Recibí un resumen con las principales noticias de la semana en tu mail.