27 de abril de 2022
Los traficantes de personas o “coyotes” ayudan a ingresar a inmigrantes de varias nacionalidades en los países. Estos están escapando de su país natal y buscan una mejor calidad de vida, un trabajo y un lugar donde vivir. Para que el coyote haga su tarea los inmigrantes pagan miles de dólares y hacen largos viajes para llegar a Uruguay.
Fuentes de la Intendencia de Rivera explicaron que Uruguay permite ingresar a inmigrantes que estén huyendo de su país porque corre riesgo su vida, por ejemplo, pero si en el formulario se manifiesta que vienen a mejorar su calidad de vida o buscando trabajo se los rechaza. En este momento hay en estudio entre 12.000 y 15.000 solicitudes de refugios de extranjeros en Uruguay.
La Intendencia de Rivera creó un Observatorio Departamental para saber cuántos inmigrantes de todas las nacionalidades, principalmente cubanos, llegan por la frontera seca. Entre 2020 y marzo de 2022 entraron 1.500 en total, algunos de forma ilegal. Esto se detecta debido a que muchos de ellos quedan sin dinero a causa de estafas y acuden a la Intendencia en busca de ayuda.
Informe especial de María Eugenia Scognamiglio.